PUEBLOS PATRIMONIO DE COLOMBIA

La red de pueblos patrimonio de Colombia, es una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo, ejecutada por FONTUR cuyo objetivo, es el de promover la conservación, preservación y sostenibilidad del patrimonio histórico del país, generando al tiempo; apropiación por el territorio por parte de las comunidades y los turistas. En la actualidad, la red de pueblos patrimonio de Colombia, está integrada por dieciocho municipios, distribuidos en diferentes regiones del país de la siguiente manera de norte a sur: Ciénaga, Magdalena; Lorica, Córdoba; Mompox, Bolívar; Playa de Belén, Norte de Santander; Girón, Barichara y Socorro en Santander; Pore, Casanare; Villa de Leyva y Monguí en Boyacá; Santa Fe de Antioquia, Jardín y Jericó en Antioquia; Guaduas, Cundinamarca; Aguadas y Salamina en Caldas; Honda, Tolima y Buga en el Valle del Cauca. Hasta el momento, he explorado trece de los dieciocho municipios, te invito a que los conozcas y te antojes de empezar el mágico recorrido de la historia de Colombia.