Desde que vi por primera vez imágenes de los tales “termales de la cabaña” o, “termales de Murillo”, supe que tenía que ir algún día. Por fin, en octubre pasado tuve el privilegio de conocerlos y resultó una maravillosa experiencia que les contaré a continuación.

La travesía

Nosotros íbamos desde Tuluá, centro del Valle del Cauca, así que tomamos la vía hacia Manizales, una vez en la capital de Caldas, tomamos la vía que de esta ciudad, conduce a Bogotá, y luego nos desviamos por el ingreso al Parque Nacional de los Nevados. La vía se encuentra algo deteriorada por lo que, si vas en un automóvil, debes ir con suficiente cuidado, recomiendo que viajen de día, el paisaje es ESPECTACULAR.

Cerca de 80 km separan a Manizales del municipio de Murillo, 15 km antes del pueblo, está el parqueadero y estación de los termales. Pero, es importante que atiendan la siguiente recomendación: INSTÁLENSE EN EL PUEBLO UN DÍA ANTES DEL ASCENSO A LOS TERMALES. La razón, es porque el recorrido sucede en una altura promedio entre  los 3800 y 4200 msnm, el casco urbano de Murillo, está a 2950 msnm, por lo que debemos tener tiempo para acostumbrarnos a la altura y evitar desde choques térmicos hasta enfermedades cardiorrespiratorias por mal manejo de altura.

Si llega temprano, dese un paseo a pie por el casco urbano del municipio, podrá ver el volcán nevado del Ruíz y su fumarola casi desde cualquier punto del pueblo. Al día siguiente, debe estar sobre las 07:00 AM en la estación del sitio turístico donde, además, podrá desayunar, ojo, DESAYUNE, no intente subir sin haber comido y tampoco coma en exceso.

Si no lleva botas pantaneras, entonces rente un par en la estación, las va a necesitar, cuando empiece a subir los cerca de 10km de recorrido desde este lugar hasta el punto más lejano de la caminata (laguna corazón). Los termales, son solo uno de los atractivos del tour, en realidad, la sola llegada al pueblo de Murillo, ya significa una gran experiencia. Allá arriba, se encontrará con frailejones y arroyos de agua azufrada permanentemente.

Los termales, conforman un entorno paisajístico maravilloso a la vista, en lo personal, me vi afectado al hacer uso de ellos; tuve un choque térmico cuando salí de las piscinas, a muchas personas les pasa, es natural; ya que estás a una altura superior a los 3.800 msnm, con una temperatura promedio de 3°, entras a un agua termal con una temperatura aproximada de 16 – 18° y de repente, volvés a estar a 3°. Varias personas del tour, no se metieron porque se los habían advertido.

Luego de la experiencia del termal, donde además te dan una taza de agua de panela caliente con queso, el tour continúa con dirección hacia las cascadas de colores, sin duda; un paisaje alucinante lleno de colores que son producto de los múltiples minerales que provienen del interior de la tierra y del ecosistema volcánico que le rodea. Verdes, naranjas, rojos; colores protagonistas que se funden con los vapores que vienen de las entrañas de la montaña.

Más adelante, nos dirigimos hacia la parte más alta, por encima de los 4 mil msnm; la laguna corazón. Esta laguna, es un cuerpo de agua dulce natural a 4.200 msnm en forma de corazón que alberga cientos de frailejones a su alrededor y algunas aves migratorias que se posan en sus aguas. La niebla y los vientos van y vienen, dejándonos un espectáculo de la naturaleza frente a nuestros ojos. La sensación de paz y tranquilidad es indescriptible, única.

SHARE:
Jeffexplora

Viajero, cafetero, fotógrafo y consultor en marketing y comunicación digital.

Dejarme un comentario ve

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Instagram