Debes saber que, para llegar a Isla Palma se debe llegar al municipio de Tolú en Sucre, o a Cartagena, los únicos embarcaderos autorizados para ir y venir de las islas del Rosario y/o del archipiélago de San Bernardo. En mi caso volé de Cali a Montería para de ahí, continuar por tierra (2 horas aproximadamente) el trayecto hasta Tolú.

Según los expertos, el archipiélago de San Bernardo se viene formando hace 5 millones de años, y conforman un alto relieve producto de la deformación de la plataforma continental en el golfo de Morrosquillo. Este es conformado por diez islas de las cuales 9 pertenecen administrativa y políticamente al departamento de Bolívar y una, al departamento de Sucre.

Vista aérea de el extremo este de la isla.

Recomiendo visitar las islas desde el embarcadero de Tolú, Sucre, porque el trayecto de navegabilidad es mucho más corto que desde Cartagena, solo 40 minutos separan a Tolú de la Isla Palma, por lo que se puede optimizar el tiempo y reducir el temor de quienes sienten inseguridad al estar a bordo de una embarcación.

Si vuelas a Montería y llega antes del mediodía, recomiendo que tomes un taxi del aeropuerto Los Garzones hasta el terminal de transporte de esta ciudad, el cual puede tener un valor de $ 15.000 COP (9 USD) y de ahí, tomar un autobús (Unitransco, Rápido Ochoa, Expreso Brasilia, otros) por unos $ 15.000 COP (9 USD) hasta el municipio de Lorica, donde podrá dar un paseo por el único pueblo patrimonio que tiene el departamento de Córdoba (queda en el camino). En el lugar, puede permanecer un par de horas (ver qué hacer en Lorica) y luego retomar desde el terminal de transportes de este municipio el trayecto hasta Tolú en el departamento de Sucre, que cuesta unos $ 25.000 COP (6,1 USD). Si prefiere ir directo, podrá hacerlo a su manera.

Una vez en Tolú, recomiendo hospedarse en algunos de los hoteles de la primera línea de playa y estar a tiempo para embarcar al día siguiente en la aventura por las islas. Puedes conseguir hospedaje desde los $ 35.000 COP (8,5 USD) por persona. Las lanchas hacia Isla Palma salen desde las 08:30 AM en adelante.

Atardecer en el Municipio de Tolú, Sucre.
Atardecer en el Municipio de Tolú, Sucre.

El trayecto en lancha en las horas de la mañana es muy tranquilo y permite la contemplación del paisaje marítimo y costero de la zona. Si va en plan de pocos gastos, recomiendo que lleves provisiones de snacks para comer durante la estancia en la isla. Una vez en el paradisiaco destino, recomiendo que tomes una de las dos caminatas guiadas hacia la reserva de la isla, donde podrán avistar diferentes especies animales y de aves; algunas endémicas, otras llevadas a la isla como atractivo en la administración anterior.

Una vez terminado el recorrido, puedes ir a la zona de playas de la isla donde podrás disfrutar de un maravilloso paisaje caribeño de arenas blancas y suaves, del mar que de un lado es verde aguamarina y del otro es azul. El complejo turístico ha dispuesto de decenas de terrazas al lado de la playa; quioscos, hamacas y hasta columpios para el goce de todos quienes le visitamos. Pese a que hay planes de pasadía, definitivamente recomiendo quedarse al menos una noche, el lugar realmente es uno de esos donde sí vale la pena quedarse más tiempo, el plan es de absoluto descanso y relajación.

Vayan, disfruten de esa maravillosa isla en el Caribe colombiano que estoy seguro, les dejará deslumbrados. Como recomendación extra, vayan al café que está al lado del edificio principal y tómense un americano frío, tienen un café de excelente calidad y con un servicio al cliente impecable.

Datos Importantes

Jeffexplora

Viajero, cafetero, fotógrafo y consultor en marketing y comunicación digital.

Dejarme un comentario ve

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Instagram