Ciertamente, el séptimo municipio en la ruta de pueblos patrimonio, resultó ser Honda, en el departamento del Tolima. Fundado en 1539, esta población fue eje y centro del comercio nacional tanto en la colonización como en el comienzo de la época republicana dado el valor logístico que tenía al ser rivereño del río Magdalena. Muchas personas consideran a Honda, como el “Cartagena del interior”, en principio, pensé que se trataba de una exageración, pero luego de recorrer algunas de sus calles, me di cuenta que a diferencia de otros municipios con centro histórico, este, conserva una identidad arquitectónica similar a la de la capital de Bolívar, el grueso de sus paredes, el ancho de las calles, la altura de las edificaciones antiguas, los colores y formas en sus tejados, dejan ver cuán parecidos son sus baluartes.

Honda está separada de Ibagué, capital de su departamento, por 146 km. De Bogotá, a 155 km.

Al ser una población rivereña del Magdalena, Honda dinamiza su cultura entorno al río, ejemplo; la gastronomía, que cuenta con innumerables platos típicos a base de peces de agua dulce como el bocachico, la cachama y el bagre; cuyo origen son el afluente que le circunda. Es una ciudad de altas temperaturas por lo que es bueno permanecer hidratado durante el recorrido de sus calles y callejones empedrados.

Debo reconocer que me faltó tiempo en este municipio, ya que íbamos de regreso desde Mompox a Cali y decidimos que la parada en Honda fuera de corta estancia, estábamos huyendo del calor, nos urgía llegar, por lo pronto; a Cajamarca Tolima, y con eso tener un merecido descanso de las altas temperaturas. Me prometí volver al “Cartagena del interior”, sin embargo, alcancé a hacer un recorrido que le dio inmenso valor a las 5 horas y media que permanecimos allá.

Siguiendo con la nota, recomiendo visitar la calle de las trampas, la catedral, el museo del Río Magdalena, la plaza de mercado (que prácticamente, separa la Honda vieja, de la “moderna”), el puente Navarro, entre otros.

¿Cómo llegar a Honda?

Finalmente, debo contarles que Honda está prácticamente en el centro del famoso triángulo de oro de Colombia (Cali, Bogotá y Medellín) por lo que resulta cómodo ir por carretera, desde Cali; vía Armenia, alto de la línea y una vez en Ibagué, tomar la vía al Magdalena medio. Desde Bogotá; tomar la salida de la 80, salida a Medellín vía Villeta – Guaduas – Honda. Desde Medellín; Vía Bogotá por Puerto Triunfo – La Dorada – Honda.

Si va en transporte público, llegar a Ibagué y tomar un bus de las empresas Rápido Tolima o Coopetran con un valor por trayecto de $ 38.000 COP (9,5 USD).

Regresar a Pueblos Patrimonio