Como contexto, deben saber que Capurganá es un corregimiento del municipio de Acandí, en el norte del departamento del Chocó,  caribe colombiano. Se encuentra en el cordón ecosistémico de la denominada “Selva del Darién” o, “pantano / tapón del Darién” en la frontera con Panamá, por lo que las únicas formas de llegar allá, son vía marítima o aérea.

Manglares al lado del muelle turístico de Turbo, Antioquia.

¿Cómo llegar?

Bus/Auto y Lancha: Si vas desde el sur del país, tomar la vía que conduce a Medellín, luego el desvío de La Pintada hacia Bolombolo – Santa fe de Antioquia, y de ahí, incorporarse a la vía del Urabá hacia Turbo o Necoclí que está a 230 km (5 horas), de Santa fe de Antioquia . Si va del centro del país, llegar a Medellín y de ahí tomar la vía al mar con dirección a Turbo o Necoclí, ambos municipios, tienen terminal marítima con rutas a Capurganá: A través de Turbo, el trayecto demora dos horas y media porque se navega casi a orilla del litoral, pasando por la desembocadura del río Atrato y haciendo paradas en poblaciones como Titomate, San Francisco, Triganá y Acandí.

San Francisco, una de las paradas en la ruta Turbo - Capurganá.

A través de Necoclí, el trayecto solo dura una hora y veinte minutos, va directo y se navega por fuera del golfo de Urabá, por lo que resulta “movidito” el viaje. Quienes viajen por tierra desde el norte del país, pueden dirigirse a Montería y de ahí, tomar la vía a Necoclí, a través de Arboletes a solo dos horas y media. Una vez en Turbo o Necoclí, tomar una lancha con destino a Capurganá, normalmente, hay salidas a las 08:00 AM.

Otra forma de llegar a Capurganá, es a través de la vía aérea: Para volar a Capurganá directamente, la aerolínea Pacífica ofrece vuelos directos en las rutas Medellín – Capurganá – Medellín y Montería – Capurganá – Montería. Otra opción, es volar desde Medellín o Bogotá, vía Satena, al municipio de Apartadó en el Urabá antioqueño, tomar un taxi en el aeropuerto con rumbo a Turbo o a Necoclí. Mi consejo es, que si vuelas a Apartadó, pases la noche allí, y al siguiente día, tomes un taxi sobre las 06:00 AM con dirección a Turbo.

Día 1

Como las salidas de las lanchas hacia Capurganá son en horas de la mañana, te recomiendo que, al llegar a la población, te instales en el hotel y de ahí, empieces a recorrer lugares cercanos, uno de ellos es empezar con un paseo a “la coquerita”, un establecimiento que cuenta con piscinas naturales de agua dulce y una “piscina” del mar. En el lugar venden bebidas artesanales y comida. El ingreso cuesta $ 10.000 COP (2.5 USD). Probablemente, lo más interesante de ir allá, es el camino y la travesía para lograr el objetivo, aproximadamente, se va una hora. En mi caso, más de una hora, porque me detengo cada tanto a sacar fotografías del maravilloso paisaje.

Como la coquerita está abierta hasta las 05:00 PM, puedes regresar al pueblo, y quedarte viendo la caída del sol en una de las playas cercanas.

Piscina de agua dulce en "la Coquerita"

Día 2

El segundo día, puedes hacer el recorrido a la reserva natural “El Cielo”, una caminata de hora y media a través de la selva cercana, no incluye playa y mar, pero sí ríos y un paisaje espectacular. Debes ir con zapatos cómodos y sobre todo, zapatos que puedas sumergir en el agua, ya que habrá que cruzar ríos en varias oportunidades. En el lugar, hay senderos con espacios para el descanso, miradores, y varios “charcos” donde podrás tomar un refrescante baño. Valor del ingreso, $10.000 COP (2,5 USD) Consejo: NO COMPRES COMIDA PREPARADA EN EL LUGAR. Este paseo, es de unas tres o cuatro horas y media según la disposición de cada quien.

Día 3

Recomiendo que en el día tres, emprendan la visita a Sapzurro, podrán hacerlo en lancha que desde y hacia Capurganá en un tour, cuesta 95.000 COP por persona que incluye el transporte y el almuerzo (siempre que se aborde una lancha en esta población, hay que pagar una taza portuaria que cuesta $ 3.500 COP (0.85 USD) por persona). Las dos veces que he ido, he hecho la caminata por la selva, unas dos horas y media a buen ritmo, pero, deteniéndome cada tanto para sacar fotografías. Una vez en Sapzurro, recomiendo tomar el almuerzo o, continuar otra hora y media caminando hasta la playa la miel en Panamá, del otro lado de la frontera. La aventura de cruzar la frontera, la hice la primera vez, vale la pena como experiencia personal para quienes les va tomarse la foto con la bandera del vecino país o las letras coloridas en la playa que dicen “Panamá”, pero para disfrutar, lo mejor es quedarse en las playas de Sapzurro un buen rato, es una bahía tranquila en todo el sentido de la palabra. Para regresar, se embarca en  el muelle de esta población máximo hasta las 05:00 PM, tiene un costo por persona de $ 20.000 COP (5 USD)

Día 4

Ya finalizando la aventura, recomiendo tomar el tour de las playas soledad y el aguacate, el cual tiene un valor por persona de $ 95.000 COP (24,2 USD) que incluye el transporte a las dos playas y almuerzo. El paisaje en playa soledad, es sin dunda uno de los más hermosos que haya visto en Colombia. Un conjunto de elementos como la belleza de sus playas de arena blanca, los tonos azules y verdes en el mar, la tranquilidad por estar prácticamente inmersa en un ecosistema selvático, el caserío es pequeño, por lo que no hay ruido generado por la cotidianidad de la comunidad, en fin, un verdadero pequeño paraíso. Luego de unas tres horas, nos trasladamos a la playa del aguacate, donde tomamos un espectacular almuerzo típico con pescados de la zona y una sazón propia de las mujeres afrodescendientes. En esta playa, se lleva a cabo una caminata por el borde del litoral que conduce a una “piscina” que se ha hecho en el mar gracias a los restos de coral muerto, así como un “hoyo soplador” y otros atractivos.

Día 5

Fin del viaje, el retorno a Turbo o Necoclí empieza desde las 08:00 AM, por lo que desde muy temprano debimos estar en el muelle de Capurganá y despedirnos de una gran aventura.

Recomendaciones importantes

SHARE:
Jeffexplora

Viajero, cafetero, fotógrafo y consultor en marketing y comunicación digital.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Instagram