
Una aventura de esas que hay que repetir, el contacto con la naturaleza y con la esencia de los pueblos nativos de América, convirtieron mi viaje a Guatemala en una experiencia inolvidable.
El viaje empezó en Cali, salimos en un vuelo de la capital del Valle del Cauca hacia Guatemala City con escala en Panamá, sobre las 10:00 llegamos al Aeropuerto Internacional de La Aurora, desde allí un abrebocas de las maravillas que encontraríamos en nuestro viaje de 7 días, ya que en los diferentes pasillos de la terminal aérea, hay una hermosa exhibición de fotografías de cada rincón turístico de ese país.
En total, el viaje nuestro duró diez días, pero durante tres días nos fuimos a El Salvador por tierra, de eso les hablo en otra nota. Retornamos a Guatemala el día 4 y llegamos derecho a Antigua, sin duda; una de las ciudades más hermosas de América, allí estuvimos prácticamente solo una tarde y unas horas de la mañana, aunque no suficientes para detenerse sin prisa, sí nos alcanzó para disfrutar de semejante homenaje a la conservación y al respeto por la arquitectura colonial, una verdadera joya cada una de sus calles, iglesias y paisajes alrededor, sobre todo; el volcán de agua que funge como guardián del gran valle donde se asienta la ciudad.
Detalles de la Visita a Antigua
- Aunque hay autobuses para ir de Guatemala City a Antigua, nosotros contratamos un servicio de transporte (éramos 4), en promedio cobran por el cupo 50 USD. EL trayecto parece corto, pero la congestión vehicular es INSUFRIBLE.
- Recomendable: no ir a Antigua los fines de semana.
- Hay hoteles / hostales en el centro histórico que van desde los 12 USD por noche.
- Restaurantes con oferta de comida desde 4 y 5 usd.
- Recomiendo: pagar los 10 Q que cobran (solo efectivo) para acceder a la iglesia La Merced, tómense su tiempo para conocer cada rincón del complejo religioso, así no sean católicos, es una joya, con una vista tremenda de la ciudad, así como del famoso arco de Santa Catalina.
- Recomiendo: Madrugar para tomarse fotos en el arco de Santa Catalina.

Al siguiente día, madrugamos para hacer el tour del volcán Acatenango, un infaltable para quienes amamos la montaña y la aventura, sobre las 07:00 estábamos listos en la iglesia de La Merced, punto de encuentro donde abordamos el transporte que nos llevó a la estación logística de la operadora de turismo para tomar el desayuno y, posteriormente, emprender el ascenso de más de 5 horas. La experiencia es de una dificultad importante, puede ser un 7/10, para quienes estamos habituados a ese tipo de aventura, resulta satisfactorio y un reto bastante realizable. Creo que mientras se va subiendo, es imposible dejar de pensar que estás subiendo a una montaña diferente, no es como las anteriores, esta; es un volcán, vamos no solo a ascender sino a pasar la noche en las faldas de un volcán a más de 3 mil msnm. Para nosotros, la experiencia no fue la mejor, ¡hubo neblina el 90% del tiempo! el volcán de fuego estuvo oculto a nuestros ojos y la sensación de frustración, me acompaña hasta este día.
Detalles de la visita a Acatenango:
- Asegúrate de contratar a una agencia seria, con guías certificados que respeten las normas de la montaña.
- Recomiendo: llevar mochila o bolso ligero, en la estación donde se toma el desayuno, nos empacan el almuerzo del día y el desayuno del día siguiente, llevar agua, pañitos húmedos, snacks, guantes, bandana, gorro y abrigo.
- Si tienes problemas de rodilla, por mínima que sea la molestia, lleva férula, será oportuno que tengas una a mano.
- El tour a Acatenango ida y vuelta desde Antigua, con alojamiento compartido (cabañas de hasta 4 personas), alimentación y guía, está alrededor de los 400 Q (55 USD)

Al amanecer, muy temprano (sobre las 06:00) y dada la poca visibilidad, emprendimos el retorno, sobre las 09:30 ya estábamos en el transporte donde emprenderíamos camino a Antigua, lugar donde volveríamos para salir hacia el mítico lago Atitlán.
Contratamos un servicio de transporte desde Antigua hacia Panajachel, el municipio más grande alrededor del lago Atitlán, de allí, y visiblemente cansados por la aventura de Acatenango, tomamos una embarcación hacia Santiago de Atitlán, el municipio ribereño escogido para pasar la noche. En un trayecto de unos 25 minutos en lancha de un muelle a otro, por fin llegamos a este pequeño poblado que nos recibió con muchos colores y una muestra visible de sus tradiciones, artesanías, restaurantes de comida típica y una energía maravillosa e inolvidable que prácticamente nos ha conquistado hasta ahora. Ese resto de día nos dedicamos a descansar, regresamos al muelle a tomar fotos del atardecer y listo, a dormir. Al amanecer, dos de los compañeros se dispusieron a irse muy temprano para tomar un tour guiado para el avistamiento del Quetzal, el ave nacional en una reserva cerca al municipio. Los otros dos, dormimos hasta más tarde y recorrimos en un “tuk tuk” gran parte del pueblo, miradores al lago y a volcanes que prácticamente dominan el paisaje, visitamos la catedral, el mercado y diferentes muelles alrededor del lago.
Detalles sobre el Lago Atitlán
- 20 usd por persona vale el transporte de Antigua a Panajachel en transporte privado desde 4 pasajeros.
- Consigues hotel en habitación doble desde 15 usd la noche por persona.
- El servicio de tuk tuk cuesta 15 usd para dos personas.
- Nosotros teníamos el tiempo medido, creo que ese lugar merece mínimo tres días para disfrutarle suficiente.
- Vayan al café Space Coffee sin duda, el mejor café que pude tomar en toda Guatemala.
Sobre las 14:00, emprendimos el viaje de regreso a Panajachel y posteriormente, hacia Guatemala City (25 usd transporte por persona en privado), donde en la madrugada del siguiente día, tomaríamos el vuelo hacia Flores.

Muy a las 04:40 estábamos en el aeropuerto La Aurora para volar hacia el aeropuerto de Flores, a cerca de 200 km. Ni siquiera había aterrizado el avión, y ya estaba encantado con el paisaje de aquella selva tropical centroamericana, el lago Petén como gran protagonista del panorama y podía hasta sentirse ese calorcito prematuro que habríamos de sentir cuando estuviéramos en tierra. Una vez llegamos, tomamos un taxi hasta la parte denominada “la isla”, el poblado que está rodeado por el maravilloso lago Petén y que es prácticamente el epicentro turístico de la región; hoteles, restaurantes, miradores, el poblado en sí, ofrece una gran lista de lugares por caminar y fotografiar. En la entrada de la isla, tomamos el tour al Parque Arqueológico de Tikal (recomiendo comprar las entradas previamente por la página oficial AQUÍ), nos cobraron 150 Q (20 usd) por el transporte ida y regreso, sobre las 10:00 ya estábamos en el ingreso de quizás, el lugar que más esperaba conocer en Guatemala. Y sí, fue incluso mejor de lo que esperaba, amé totalmente el parque y todo lo que se desarrolla en él; un culto por el entorno natural en el que habitan serpientes, aves y hasta jaguares (obvio no vimos jaguares), cada pirámide y escalón que dejaron los Mayas es digno de admiración. Ir a Guatemala y no conocer Tikal, es como ir a Perú y no conocer Machupicchu.
Tuvimos la fortuna, dicha y suerte de habernos quedado en un hotel que nos ha sorprendido de principio a fin, un hotel al que hay que llegar en lancha porque está a orilla del lago Petén, sin acceso carreteable, la tranquilidad y el paisaje que rodea el lugar fueron quizás una de las mejores experiencias en Guatemala. La primera noche, salimos al pueblo a dar un paseo por cafés y restaurantes, vale la pena hacerlo.

Al siguiente y último día en Flores, tomamos el paseo a “cráter azúl”, un cenote a cielo abierto a 2 horas del poblado. En la madrugada de ese día, había llovido mucho, por lo que el arroyo que lleva al cráter estaba con sedimento y con una súbita creciente, el operador, nos llevó a otro “charco” donde fuimos infinitamente felices, jamás había visto cuerpos de agua dulce que aunque de más de tres metros de profundidad, el agua estuviera tan cristalina que casi podés contar las piedras del fondo, un paisaje que hacía valer cada peso gastado en ese tour.
Detalles sobre la visita a Flores:
- Vuelos de Guatemala City a Flores ida y regreso: 150 USD
- Ingresos a Tikal: 100 Q para extranjeros (15 USD)
- Recomiendo: Ir con ropa ligera a Tikal porque hace mucho calor, pero también hay muchos insectos, por lo que es importante usar repelente y protección solar para evitar daños en la piel por el sol.
- El tour de cráter azúl cuesta 550 Q (71 USD) e incluye almuerzo.
- Recomiendo: tomarse un día de descanso en este lugar.
- El hotel en Flores es Mayan Spirit

En la noche de ese día, volamos a Guatemala City, para que al siguiente día, dedicáramos todo el tiempo posible a recorrer a la capital del país. Empezamos sobre las 09:00 y nos dirigimos al centro histórico, nos recibió una plaza maravillosa, una catedral a la que vale la pena ingresar, la biblioteca, visitamos cafés y hasta fuimos a un museo.
Detalles sobre Guatemala City
- Es fácil movilizarse en Uber
- Hay que llevar dinero en efectivo, los museos no reciben tarjetas.
- Para comprar souvenirs, recomiendo ir al mercado central de Guatemala, muy buenos precios y algunos locales reciben pagos con tarjeta.
Jefferson Gutiérrez Romero
