En febrero de 2024, empezó el sueño de un viaje grupal a Cusco con el objetivo de acompañar a un grupo de personas a vivir la experiencia de una de las 7 maravillas del mundo moderno; Machupicchu y las demás atracciones que ofrece tanto la ciudad imperial de Perú como sus alrededores. Pues bien, el 28 de junio, por fin empezó la aventura para 18 viajeros en un vuelo de Bogotá a Lima y que luego terminó en dos partes; en un grupo que solo vivió la experiencia de Cusco y otro que extendió su viaje a la capital peruana. Aquí, antes de contarles todo sobre el viaje, quiero agradecer a mi familia, a los amigos que aunque no fueron al viaje, hicieron parte de él como Carlos Julio, Joan, Nilson y Luz Stella y a todos quienes lo hicieron posible.

Día 1

Aquel viernes 28 de junio empezó la aventura, rostros cansados de prácticamente haber amanecido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá ya que el vuelo hacia Lima era sobre las 05:00 AM, la bella sensación de verle el rostro pro primera vez a algunos de los viajeros, realmente me encontraba ansioso por la experiencia que empezaba su rumbo. Sin contratiempos y con mucha buena energía emprendimos el primer reto. Una vez en Lima, nos encontramos con un atraso en el itinerario del vuelo a Cusco, pasadas las 07:00 PM por fin estábamos en Cusco, y luego de instalados en el hotel, nos dispusimos a disfrutar de la fría (helada) noche imperial a más de 3360 msnsm y salir en búsqueda de comida peruana para la cena.

Día 2

Prácticamente, la feliz aventura se pospuso para el día dos, donde muy temprano el transporte nos recogió en el hotel y nos dirigimos al primer destino para conocer como grupo, como equipo; los telares de Chinchero, un espacio atendido por comunidades que han heredado los saberes de sus antepasados en múltiples áreas, y en esta oportunidad nos enseñaron cómo obtenían las fibras para los tejidos y producción de telas, la forma natural de darles color y hasta una visita a la tienda donde exhiben sus productos artesanales para la venta.

Luego de aquella agradable visita, nos dirigimos hacia el sector semiurbano de esta localidad donde un paisaje de reliquias incas se fundía con reliquias de la arquitectura española; pareció una competencia, una lucha entre dos culturas; una propia y otra llevada a la fuerza; hoy, ambas parecen haberse rendido y tan solo forman parte del mismo paisaje que componen lo antiguo. De ahí, el tour incluía el centro arqueológico de Moray y el municipio de Ollantaytambo, lugar donde subimos una de las ruinas más importantes de la cultura Inca y finalmente, la llegada a la estación del tren, donde tomaríamos el transporte hacia Aguascalientes. Llegamos a la zona de embarque con el tiempo justo y medido, no hubo espacio para fotos ni de tomarse un café en los establecimientos del lugar. Finalmente, tras un recorrido de una hora y media llegamos a la primera parte del destino soñado; el pueblo de Machupicchu.

Día 3

Al día siguiente, y luego de recorrer cafés y quedarnos maravillados con las enormes montañas que rodean el pueblo, tomamos sobre el medio día el bus hacia el complejo arqueológico. Nuestro ingreso estaba programado sobre las 13:00 y luego de dividir en dos, el grupo por la cantidad de personas permitidas por guía; empezó el circuito que nos entraba a una de las 7 maravillas del mundo moderno. No cabe duda de que visitar Machupicchu es quizás el más anhelado de los destinos para visitar en Perú, todas las expectativas estaban puestas en este lugar y para fortuna de todos; el asombro y la satisfacción por conocer el primer destino turístico de Latinoamérica fue total.

Tal como lo hice el año anterior, cuando volvimos de Machupicchu resultamos almorzando en el mercado o galería de Aguascalientes, amé la atención de personas nativas de la zona y por supuesto; la comida auténtica peruana andina. Sobre las 19:00, emprendimos el retorno en tren hacia Ollantaytambo para luego tomar la buseta con destino a nuestro hotel en Cusco.

Como es habitual en los recorridos de Jeffexplora y gracias al equipo de Baan Travel el viaje fue una búsqueda constante de cafés y lugares donde se apreciaran cualidades y atributos de la bebida insignia de Colombia, pero, esta vez;  en versión peruana. En Machupicchu pueblo, había tenido la experiencia el año anterior en varios establecimientos y nos dimos cita en uno de ellos, en Coffee Trotter Tienda que sin duda tiene uno de los mejores cafés del poblado, podrían esmerarse un poco con la calidad del servicio para mejorar la experiencia, pero en el promedio de la zona, es un buen lugar. Allí, Sebas, uno de nuestros viajeros, nos dejó ver sus conocimiento sobre café y fue él mismo quien preparó nuestras bebidas de café filtrado. Vaya experiencia como grupo, como equipo. 

Experiencia de café validada por expertos

Día 4

No había terminado de cesar la oscura madrugada cuando ya nos estaban recogiendo para nuestro primer gran reto de montaña; Vinicunca, conocida como montaña colorida o montaña de colores, eran las 04:40 AM cuando emprendimos el viaje de cerca de 3 horas hasta la primera estación para tomar el desayuno y posteriormente continuar el camino hacia el punto de partida de la caminata. Algunos de los viajeros tomaron el servicio de caballos para el ascenso, otros en motos y los demás, emprendimos el camino a pie. Cerca de una hora y cuarenta minutos nos tardamos para llegar a la cima, contemplando el paisaje de la montaña llena de diferentes minerales que le dan cada todo a esos tonos arcoíris en la tierra. El clima que nos acompañó fue increíble, el cielo azul de principio a fin, la vista al nevado y hasta el vuelo de aves como el caracara deleitaron cada momento de la travesía. Sobre el medio día estábamos emprendiendo el retorno hacia la estación donde tomaríamos el almuerzo y luego poder continuar el camino a Cusco.

Día 5

El quinto día, volvimos a madrugar a las 04:40 AM para dirigirnos a la Laguna Humantay, otro día de esfuerzo pero que también valía la pena. Tal como el día anterior, hicimos una parada para tomar el desayuno y luego continuamos hasta la estación donde se dejan los autos y de ahí emprender el camino hacia el premio azul. Pese a que son menos metros de camino y que la laguna es menos alta, la pendiente es pronunciada y parece ser más fuerte que la caminata a la montaña anterior. El día estuvo bellísimo, la luz del sol alumbraba y resplandecía sobre la laguna, dejándonos ver colores azules turquesas y verdes que se fundían con las piedras de la montaña y el nevado que aporta el agua a este cuerpo hídrico. La satisfacción de haber llevado a cabo más del 80% de los tours planificados en el viaje grupal era enorme, el cansancio también se notaba entre nosotros; las madrugadas, el esfuerzo físico y la altura, nos pasaban factura.

Día 6

El sexto y último día del viaje tuvimos el cititour en parajes cercanos de la ciudad de Cusco como la fortaleza de Sacsayhuamán, el bosque de pinos y diferentes miradores, a esas alturas ya no queríamos caminar más, estábamos felices pero exhaustos. Más adelante, desde la plaza de armas, realizamos un recorrido urbano por los arcos de Santa Clara y Santa Catalina y una jornada de compras en el famoso mercado de San Pedro, lugar que siempre recomendaré para las compras de souvenirs, chocolates, cafés y detalles. Rematamos el cititour visitando uno de los mejores y más fascinantes cafés que hay en Cusco: Florencia y Fortunata, un establecimiento que rinde homenaje a las mujeres cafeteras, donde el cultivo, cosecha, postcosecha, venta y barismo en tienda es hecha por mujeres. Esa noche, salimos a uno de los clubs que más me gustan en Cusco; República del Pisco, cerca de la plaza de armas donde cenamos exquisiteces peruanas, bebimos pisco y hasta bailamos, todo; porque era nuestra última noche en Cusco.

Un grupo de viajeros regresó a Lima sobre el medio día del 04 de julio, para luego seguir su camino a Bogotá. En tan poco tiempo, ya había vínculos de camaradería y amistad entre todos, esa despedida supuso un “nos vamos a extrañar” que incluso, hoy perdura.  Los demás, viajamos al final de la tarde para continuar con nuestra travesía por Lima, más aventuras nos esperaban. 

Justo cuando hago pública esta historia, habrá pasado casi un mes del comienzo del viaje, me resta agradecer a quienes hicieron parte de él, por hacer parte de lo inolvidable. Gracias Adri, Sebas, Javier, John, Brian, Néstor, Silvio, David, Boris, Andrea y Armando. Y claro que a mi familia. 

Recomendaciones

Jeffexplora

Viajero, cafetero, fotógrafo y consultor en marketing y comunicación digital.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Instagram