Cartagena de Indias, la Heroica

Para los que amamos el patrimonio histórico y arquitectónico de un territorio, Cartagena de Indias, resulta la ciudad perfecta. El centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, es el baluarte y conjunto de murallas y construcciones de la colonia española mejor conservado de todo Suramérica.

Cartagena, fundada en 1533, es sin lugar a dudas una de las ciudades más bellas de Colombia y seguramente, también del continente.  un maravilloso contraste entre la historia que le antecede y la modernidad de la nueva infraestructura, propia del crecimiento de las ciudades de este siglo. Por mi parte, he podido ir de viaje a esta ciudad, y solo permanecer en el centro histórico, la oferta cultural, gastronómica y nocturna de la zona, hacen que no necesites más en un corto viaje a la heroica.

A 400 metros del centro histórico, se encuentra otro lugar lleno de magia y de contacto físico con el pasado; el barrio Getsemaní también con una excelente oferta gastronómica y cultural, alrededor del patrimonio de las construcciones propias de la colonia y la época republicana. Si quiere playa, en Cartagena hay playas para todos los gustos, oferta nocturna que va desde terrazas tipo café –  bar – restaurante; hasta discotecas.

Un plan perfecto para hacer solo o en pareja, es dedicarle un día entero para caminar muy despacio, cada calle del centro histórico de la ciudad. Caminarse las tapias de las murallas, visitar las famosas bóvedas y sus locales llenos de artesanías y dulces típicos, el museo naval, las iglesias de Santo Domingo, San Pedro Claver y Santa Catalina, la plaza de los dulces, la mítica torre del reloj, el parque de san Diego, el centro comercial la Serrezuela, el teatro Pedro de Heredia, la casa museo de Gabriel García Márquez, remate el día en el Café del Mar y con una cerveza deléitese del atardecer mientras  llega  la noche.

¿Qué hacer en Cartagena?

Dedícale mínimo 4 días completos a la heróica, así, el día 1, puedes hacer el recorrido por el centro histórico, como dije antes; despacio, con calma, cada calle es motivo de una foto y de una pausa para contemplar el espectáculo del histórico. Si puedes, ve a la terraza del hotel Movich al atardecer para que disfrutes de una de las mejores vistas que tiene la capital de Bolívar.

El día dos, puedes hacer el tour de Barú y las islas del Rosario, un plan que puede estar en los $120.000 (30 USD) y que incluye transporte en lancha ida y regreso, almuerzo y entradas a algunas islas. Esta actividad tarda todo el día. 

Otro día, puedes tomar un city tour que te dé un paseo por bocagrande, el laguito, el barrio manga, la torre del reloj, el castillo de San Felipe, el cerro de la Popa y los populares zapatos de Cartagena. Sobre el Castillo de San Felipe de Barajas, cabe resaltar que se trata de uno de los lugares más apreciados por los amantes de la historia y el patrimonio, ubicado muy cerca del centro de la ciudad y edificado sobre el cerro de san Lázaro, este fuerte fue construido por la corona española solo tres años después de la fundación de la ciudad, sufrió reformas a lo largo de la historia y hoy hace parte de uno de los baluartes arquitectónicos e históricos más importantes del país.

También, recomiendo que vayan al aviario nacional, en el corregimiento de Barú. Otro paseo de todo el día, es ir a las salinas de galerazamba y el volcán de lodo del totumo, las playas de bocagrande, el manzanillo, la boquilla, castillo grande, el laguito y  la isla tierra bomba.

Si busca un restaurante interesante, les recomiendo la Olla Cartagenera en Bocagrande. Conoce más de este restaurante, aquí. 

Ahora, ve a disfrutar de la mágica y romántica Cartagena.