El Valle del Cocora, ubicado en el municipio de Salento, departamento del Quindío, es quizás uno de los paisajes naturales más importantes del país, que forma parte del área de influencia directa del Parque Nacional Natural de los Nevados en la cordillera central y que, según la mitología de la zona, recibe su nombre en honor a la hija del cacique “Acaime”, el cual le llamó “Cocora” cuyo significado es “estrella de agua”.
Y es qué, razón tienen quienes le han llamado “Corora”, porque el lugar es sin duda uno de los ecosistemas más ricos en fuentes hídricas, es una de las puertas de ingreso a uno de los parques nacionales con mayor número de páramos en Colombia, y estos, son considerados fábricas de ríos.
Localizado a una altura mínima de 1800 msnm y una máxima de 2400 msnm, y la influencia permanente de humedad producto de formar parte de un ecosistema de bosque de niebla, el Valle del Cocora resulta un lugar de una sensación térmica cercana a los 14° centígrados, por lo que se recomienda visitarlo con ropa apta para clima frío, tenis o zapatos cómodos para caminar en terreno pedregoso y pendiente.

La Palma de Cera, es el árbol nacional de Colombia, y en el Valle del Cocora es una protagonista in igual, sobre sale de entre los bosques a una altura de hasta 70 metros, pueden vivir 100 años y son el hogar del loro orejiamarillo. En la zona, hay decenas de establecimientos que ofrecen desde café colombiano en diferentes presentaciones (el Valle del Cocora está en el corazón del denominado eje cafetero) hasta actividades turísticas como senderos que se pueden caminar o ir a caballo; actividades de trekking para principiantes, aficionados o profesionales, actividades para el avistamiento de osos de anteojos, y otros tesoros naturales de la zona.
Debes saber que el Valle del Cocora está en la zona rural del municipio de Salento, a este, se pude llegar vía terrestre desde las ciudades de Armenia o Pereira, si van en transporte público; en las terminales de transporte de ambas ciudades se consiguen pasajes todos los días desde las 06:30 hasta las 18:00 desde $ 5.300 COP (1,33 USD) desde Armenia, hasta los $ 7.500 COP (1,89 USD) desde Pereira. (A ambas ciudades se puede llegar vía aérea desde Bogotá o Medellín). Una vez en Salento, pueden tomar un transporte de Jeep Willis a $ 5.000 COP (1,26 USD) por persona hasta el área protegida, lugar donde ya no es permitido el desplazamiento en automóvil.
El caso urbano del municipio de Salento tiene algunos atractivos turísticos que valen la pena ser recorridos. Tomarse el tiempo para ir al mercado municipal y degustar una gran oferta gastronómica de origen andino, café y de la introducida trucha. También, tomarse el tiempo para recorrer el parque principal, la calle real, las escaleras de la calle real y el mirador.








