Bienvenidos a la tierra del famoso sombrero aguadeño, de la icónica frase “el putas de aguadas”, se convirtió en el municipio número ocho de la red de pueblos patrimonio que conocí. Un pueblo con una latente herencia antioqueña, de la auténtica cultura paisa; de poncho y carriel, de aroma a café (es pueblo en denominación Paisaje Cultural Cafetero PCC) y con una particularidad natural que le hace único: la niebla.

Para empezar, deben saber que 2214 msnm, Aguadas es el segundo municipio más alto de la red de pueblos patrimonio de Colombia, ubicado a 121 km de la Manizales, capital de su departamento, y a 123 km de Medellín. La densa niebla que cubre su casco urbano, va y viene a través de las corrientes de viento que vienen de los farallones y que causan emoción entre quienes no estamos acostumbrados a este fenómeno natural.

Aguadas, fue fundada en 1808, no es un pueblo de origen de la conquista española, sino que tiene sus inicios en la masiva colonización antioqueña  que se dio desde finales del siglo XVIII, además de su patrimonio natural, también cuenta con un atractivo casco urbano que refleja la cultura de quienes llegaron a esas tierras a refundar territorios, aunque dice la historia, que lo que hoy es Aguadas, era el antiguo asentamiento español que luego fue trasladado al oriente antioqueño y que hoy es el municipio de Rionegro.

Finalmente, cuando visiten Aguadas, les recomiendo visitar la casa de la cultura, y desde su balcón, apreciar el paso de la niebla sobre el pueblo, dejando ver las torres de la iglesia y su cúpula, así como ver la luz del sol apuntar a las montañas entre ese espeso y denso manto blanco.

¿Cómo llegar a Aguadas?

Desde el terminal de transportes de Manizales, la empresa Arauca, presta el servicio de la ruta hacia Aguadas, el trayecto dura cuatro horas y tiene un valor aproximado de $ 35.000 COP (8,8 USD).

Importante:

Si vas en bus desde Bogotá o el sur del país; puedes tomar una ruta directa a Aguadas, pero al regreso, tomar transporte estacional; Aguadas – Pácora (darse un paseo por este bello municipio), y de Pácora, tomar una Chiva (bus escalera) a Salamina (pueblo patrimonio), y finalmente, de Salamina a Manizales.