
Por haber nacido en Tuluá (23 km de distancia), y en el seno de una familia de devoción católica, desde pequeño tuve contacto con este municipio del centro del Valle del Cauca, ubicado a solo 66 km de Cali, capital del departamento, es la única población del Valle del Cauca, y la más al sur del país, que está dentro de la denominación “pueblos patrimonio”. Fundada en 1570, es sin dunda uno de los municipios más atractivos del departamento.
Probablemente, y al igual que muchos vallecaucanos, solo apreciamos el valor histórico de Buga ahora, con el paso de los años. En esta población, se encuentra la famosa Basílica del Señor de los Milagros”, templo católico de gran afluencia de peregrinos, por lo que quienes crecimos en una familia con estas prácticas religiosas, estuvimos vinculados a Guadalajara de Buga para “pagar promesas”, acciones de gracias y súplicas.









Buga tiene un centro histórico grande, como vallecaucano y turista amante de la historia, lamento profundamente que los alcaldes que ha tenido este municipio no le den el valor que merece a su baluarte arquitectónico y que, en cambio, sean testigos de su constante deterioro y atropello en materia urbanística y cultural.
Creo que ni los bugueños saben o reconocen la joya que tienen frente a sus narices, constantemente llevo amigos turistas a recorrer sus calles y edificaciones cargadas de historias para contar, sus bellísimos templos católicos que datan de hasta más de dos siglos, las calles y aceras angostas propias de esa fundación de casta española con influencia de lo que es la auténtica cultura vallecaucana, gracias a procesos de colonización propios de los criollos herederos de los españoles que le dieron vida a ciudades como Tuluá y a su vez, otros poblados como Andalucía y Bugalagrande.

Te recomiendo visitar:
- Visitar el faro a orillas del río Guadalajara, subir a su mirador y disfrutar de la vista al casco urbano del poblado y de la planicie del valle geográfico del río Cauca.
- La Madgalena y la Habana; zona rural en la media montaña de este municipio, con un agradable clima y una variada oferta que va desde ríos y cascadas, hasta comida típica, cafés y senderos
- Visitar la laguna de Sonso, cuerpo de agua dulce en la vía a Yotoco, con paisajes, fauna y flora propios del ecosistema valluno.
- Visitar el teatro municipal.
Recomendaciones de hospedaje:
El mejor hotel del centro del Valle del Cauca: Hotel Guadalajara
¿Cómo llegar a Buga?
Buga está conectada por tierra a través de la vía panamericana con todo el país, si vuelas a Cali, desde la capital del Valle del Cauca puedes tomar un servicio de buseta (terminal de transportes) en la ruta Cali – Buga (empresa ciudad señora o expreso Palmira) por solo $ 14.000 COP (3,2 USD) .