
El Cairo, Valle del Cauca. Municipio del norte del departamento que está ubicado sobre la cordillera occidental, y al que se llega solo por una vía, es el último poblado en dirección noroccidental. Después de El Cairo, se funde la selva andina con la selva del ecosistema tropical del Pacífico chocoano.
A 1850 msnm, El Cairo es uno de los centros poblados a mayor altitud en el departamento del Valle del Cauca. Su origen, data desde 1920, cuando familias antioqueñas migrantes se desplazaban hacia el sur, fundando decenas de municipios en el viejo caldas, norte del Valle y otras regiones del país. De clima frío y costumbres conservadoras, este colorido municipio se roba el corazón de quienes le visitan por primera vez.
El Cairo, cuenta con un baluarte ambiental majestuoso, al hacer parte del cordón ecosistémico denominado “la serranía de los paraguas”, área protegida por el Estado y que converge un corredor ambiental entre los andes tropicales y el Chocó biodiverso, lo que lo convierte en epicentro de diversidad en flora y fauna. Para el disfrute de los turistas y permanente trabajo científico, en zona rural del municipio se encuentra el cerro del inglés, una reserva natural comunitaria que fue

la primera en su clase dentro de la “Serranía de los Paraguas” y que, a la vez, es corredor natural del Parque Nacional Natural Tatamá.
En el bosque de niebla del cerro del inglés, se practican actividades ecoturísticas y científicas como la ornitología, dadas las más de 300 especies de aves que se hallan en la zona. Además, es el ecosistema es rico en anfibios y un universo de especies de flora. Conoce más sobre la “serranía de los paraguas”
y la conservación ambiental de la zona, en https://www.serraniagua.org.
Además de ser para mi gusto, el municipio vallecaucano más lindo, es en realidad uno de los más atractivos del país. Su casco urbano representa identidad, prácticamente el 87 % de sus edificaciones conservan referentes patrimoniales de la colonización antioqueña en esta zona del departamento. Si bien es un municipio ubicado dentro de la distribución político administrativa del Valle del Cauca, es fiel herencia de la cultura paisa, su preservación histórica le hizo reconocedor de la declaración UNESCO “municipio PCC”, es decir, el paisaje cultural cafetero está presente en su casco urbano, además de los impresionantes panoramas que encontramos en la vía mientras nos adentramos en las entrañas de la cordillera occidental.








Datos importantes sobre El Cairo
- 249 kilómetros separan a El Cairo de la capital del departamento, Cali.
- Para llegar a través de transporte público desde Cali, debe tomarse un bus con destino a Cartago, de la estación de buses de Cartago, tomar un taxi a la estación de servicio reconocida como “el mariscal Robledo”, lugar desde donde parten las chivas y buses hacia El Cairo.
- Es un pueblo frío, está ubicado a más de 1600 msnm, lleva ropa abrigada.
- El Cairo está a solo 38 km de Cartago, pero la complejidad de la vía, (prácticamente toda es pavimentada), respecto al estado de la misma, y la cantidad de curvas, hacen que el trayecto supere los 90 minutos.
- Recuerden visitar: Cerro El Inglés, recorrer el municipio caminando, tomar café de origen en Café COMAM y desayunar en la esquina de Don Efra.